Belara es un anticonceptivo hormonal de uso oral (tabletas), que contiene dos principios activos a muy bajas dosis. Estos principios o sustancias se conocen como: clormadinona y etinilestradiol. Una tableta recubierta posee 0,03 mg de etinilestradiol y 2 mg de acetato de clormadinona. Es un preparado monofasico, debido a que los 21 comprimidos poseen igual concentración diaria de hormonas.
Mecanismo de Acción
La función de anticoncepción de este fármaco se realiza mediante la inhibición de la secreción de la hormona estimulante de gonadotropinas (GnRH), de esta forma tampoco la hipófisis estimula la ovulación. El endometrio se adelgaza y el moco cervical se transforma en una barrera para los espermatozoides.
Cómo Tomar Belara
Belara se debe tomar el primer día de la menstruación y luego todos los días a la misma hora por 21 días, seguidos por un período de 7 días sin comprimidos.
La primera pastilla que se extrae del blister, debe ser la que corresponde al día de la semana. Se debe tragar sin masticar.
El siguiente paquete de pastillas debe ser iniciado después del período de los 7 días sin comprimidos.
Durante los primeros 7 días, no tendrá una prevención total del embarazo, por lo cual debe usar un segundo método anticonceptivo como lo es el preservativo.
Si olvida tomar la pastilla durante las primeras 12 horas, solamente debe tomar la tableta olvidada y la del día correspondiente. En este caso, no hace falta usar protecciones adicionales. Si vomita o tiene diarrea dentro de las 4 horas de haber tomado el medicamento, se reducirá el efecto anticonceptivo. No tome otra píldora, pero use anticonceptivos adicionales durante los siguientes 7 días.
Si el olvido es 12 horas después de la hora programada para tomar una pastilla o más de 36 horas después de tomar el último comprimido, debe usar anticonceptivos adicionales durante los próximos 7 días o bien practicar la abstinencia sexual por ese mismo período de tiempo. No se recomienda suspender la pastilla, de manera de evitar que se produzca una irregularidad menstrual provocada por la interrupción abrupta de la pastilla.
Tomar tu Anticonceptivo a Tiempo, ya no tiene que ser un Problema
se encuentran disponibles diferentes aplicaciones (app), que además de ayudar a realizar sistemáticamente el recordatorio de la toma del anticonceptivo, ofrecen a la usuaria del método algunas facilidades complementarias. De la toma diaria, preferiblemente a la misma hora, depende la eficacia del anticonceptivo oral.
De estas aplicaciones, existe variedad de ofertas, varias de ellas gratuitas. varias de ellas gratuitas, que pueden hacer aún más fácil el cumplimiento de la toma diaria, agregando otros valores tales como el recordatorio de cuándo debes comprar la próxima caja de pastillas, llevar notas diarias de síntomas, citas médicas, listado de farmacias de acuerdo a tu ubicación, formularios para envío de dudas al personal médico de la app. Algunas de estas son: No te olvides, Pill reminder, Lady Pill Reminder, My Pill, entre otras.
Cómo Tomar la Pastilla después del Embarazo
Después del parto o cesárea, es muy importante iniciar rápidamente el control mediante el uso de un método anticonceptivo de manera de prevenir embarazos en este período.
Tres semanas posteriores al parto, se puede iniciar la toma de Belara, siempre y cuando la usuaria no se encuentre en período de lactancia. De ser esta la situación, la recomendación es acudir al médico de confianza, para la indicación de un método anticonceptivo adecuado a lactancia.
Efecto Farmacológico
La clormadinona (progesterona antiandrogénica) y etinilestradiol (estrógeno) son sustancias sintéticas de rápida absorción. El acetato de clormadinona posee propiedades antiandrogénicas. Este inhibe la biosíntesis de los andrógenos ováricos y por lo tanto produce la disminución de andrógenos circulantes. Los resultados se observan en la mejora de cuadros de acné, seborrea, alopecia e hirsutismo. Bajo el uso continuo de Belara, hay supresión de la ovulación.
Los estrógenos y progesteronas actúan sinérgicamente en la regulación de los procesos reproductivos. Los estrógenos sintéticos encuentran los receptores de estrógeno y funcionan por enlace selectivo de alta afinidad.
Ventajas de Usar Belara
Además de su alta eficacia anticonceptiva, estudios demuestran para Belara una baja incidencia delos efectos secundarios, en comparación a otras pastillas anticonceptivas existentes en el mercado.
Es un método fácil de usar. En cuanto a la reversibilidad del método, en el momento en el cual decida detener el consumo, puede también recuperar rápidamente su capacidad reproductiva.
Belara disminuye la intensidad y duración de los sangrados menstruales, mediante la regulación de la prostaglandina.
Aporta mejora a la salud y belleza de piel y cabello debido a sus características antiandrogenicas.
También se observa la estabilidad del peso corporal y buen perfil de tolerabilidad del tratamiento.
Desventajas de Usar Belara
Las desventajas de usar Belara se encuentran asociadas tanto a la necesidad de que la usuaria recuerde oportunamente tomar la pastilla como a los efectos secundarios que probablemente aparezcan.
En relación a los efectos secundarios aunque son de baja incidencia, en algunos casos se podría presentar: náusea, vómito, diarrea, manchado vaginal, dolor de cabeza, mareo, sensibilidad en las mamas, depresión, problemas de visión, piel con exceso de grasa durante los primeros meses de tratamiento, flujo espontáneo de leche en las mamas, disminución de la libido, aumento de colesterol en la sangre, alopecia (pérdida de cabello), pérdida repentina de la audición y alergias.
No protege contra las enfermedades de transmisión sexual o el VIH, para esto, se requiere protección adicional.
Contraindicaciones Relacionadas al Uso de Belara
Como parte del estudio que debe realizar el médico antes de la prescripción de Belara como método anticonceptivo, resulta muy importante considerar las características físicas y el historial médico de la persona. De acuerdo a lo anterior, desde el punto de vista de la prevención y control de enfermedades, se podría generar restricción de uso.
Factores predisponentes como la obesidad, el cigarrillo, enfermedades cardíacas y los antecedentes de inflamación venosa y trombosis son factores de riesgo que incrementan la posibilidad de desarrollar la aparición de procesos vasculares tromboembólicos.
La sensibilidad, intolerancia o factores de riesgo de importancia al uso de las hormonas clormadiona y etinilestradiol resultan en la contraindicación de los mismos, así como situaciones de embarazo o si la mujer es mayor de 35 años.
La hipertensión arterial que requiera tratamiento, diabetes mellitus grave con cambios vasculares, anemia de células falciformes.
Enfermedades hepáticas agudas y crónicas, también se encuentran como limitantes para el presente método. Después de una hepatitis viral y hasta 6 meses después de la normalización de los valores hepáticos.
Desórdenes de la secreción biliar, historia o existencia de tumores hepático, aumento patológico de la membrana mucosa del útero (hiperplasia endometrial)
Medicamentos como: ampicilina, amoxicilina y tetraciclina pueden disminuir la efectividad de Belara, por lo cual se deben emplear métodos anticonceptivos adicionales.
Medicamentos como: ácido acetilsalicílico, acetaminofen, carbamazepina, topiramato, fenitioin, itraconazol, fluconazol, ketoconazol y metoclopramida pueden aumentar el riesgo de los efectos secundarios.
Coágulos de Sangre. Estudios señalan que este tipo de riesgo es pequeño, sin embargo sigue siendo de cuidado. Se ha encontrado que el riesgo de sufrir un coágulo de sangre, es mayor en las mujeres que toman Belara que en las que no estén tomando anticonceptivos hormonales combinados. Se pueden formar coágulos de sangre en las venas (trombosis venosa o TEV) o en las arterias (trombosis arterial TEA). En raras oportunidades estos efectos son duraderos.
Cómo Reconocer un Coágulo de Sangre. Si nota el desarollo de algunos de los síntomas que se señalarán a continuación, debe buscar ayuda médica inmediata:
- Signos para Trombosis Venosa Profunda.
- Dolor o sensibilidad en la pierna.
- Aumento de temperatura en la pierna.
- Cambio de color de la pierna.
- Signos para Embolia Pulmonar.
- Repentina falta de aliento sin causa conocida.
- Tos repentina sin causa conocida.
- Dolor agudo en el pecho.
- Mareo.
- Dolor de estómago.
- Latidos cardíacos acelerados.
- Signos para Trombosis de las Venas Retinianas (Coágulo de sangre en el ojo).
- Pérdida inmediata de visión.
- Visión borrosa indolora.
- Ataque al Corazón.
- Dolor y presión en el pecho.
- Sudoración, náuseas, vómitos o mareo.
- Falta de aliento.
- Latidos del corazón acelerados o irregulares.
- Opresión en brazo o debajo del esternón.
- Sensación de indigestión o ahogo.
- Ictus
- Confusión repentina.
- Entumecimiento de la cara, brazo o pierna.
- Dificultad de visión en un ojo o en ambos.
- Dificultad para caminar, pérdida del equilibrio o de la coordinación.
- Desmayo sin convulsiones.
- Dolor de cabeza repentino, intenso y prolongado sin causa conocida.
Consulte a su ginecólogo de confianza antes de iniciar el consumo de Belara, así como también si está presentando efectos secundarios.
Referencias:
- http://www.dspace.cordillera.edu.ec/xmlui/handle/123456789/2008
- http://www.revistasochog.cl/articulos/ver/8
- https://www.aemps.gob.es/cima/dochtml/p/71898/Prospecto_71898.html
Es buenísima Belara, antes tomaba otras y me provocó un desorden hormonal así que mi ginecólogo me recomendó estas y ya llevo un año usándolas sin ningún problema.
Donde puedo conseguir las pastillas belara?. Tengo tratamiento y no lo he continuado por no conseguirlas en el mercado farmacéutico.